CAPÍTULO III

 Turismo como una alternativa de desarrollo en la Región Brunca.    
El turismo es una nueva estrategia que se viene implementando en la Región Brunca, para el mejoramiento del desarrollo económico. Es importante resaltar el impacto que tiene esta actividad en la región, así como las ventajas y desventajas de poner en marcha un proyecto turístico. Además, se citarán los tipos de recursos con los que se pueden contar, con el fin de aprovechar esos recursos y mejorar y fomentar el crecimiento del sector turístico en la Región Brunca. 

Al existir diferentes tipos de turismo, es necesario conocer aquellas que son practicadas en esta zona, de manera que se pueda adquirir conocimiento sobre el movimiento turístico que se está levantando en la zona sur-sur de Costa Rica. Al tener a disposición bellezas naturales en flora y fauna, prevalece el turismo sostenible y es en esta rama del turismo donde se quiere fortalecer la economía de la región.

El Turismo son aquellas actividades que se realizan en un lugar determinado. Estas se clasifican  en varios tipos, entre las cuales se puede mencionar los siguientes:

1. Turismo rural: Se refiere a las actividades que se realizan en espacios pequeños, exponiendo principalmente actividades relacionadas con la vida en el campo y la naturaleza.

2. Turismo sostenible: Actividades que se realizan en conservación y respeto al medio ambiente; así como fomentar el rescate cultural y social de una región.

3. Turismo urbano: Incluye diferentes aspectos como la exposición de monumentos, los museos y gastronomía. Además de los anteriores también se  pueden citar otros como el turismo infanto-juvenil y el agroturismo. Basados en los escritos de Cabarcos, el turismo se puede definir como:


  “El conjunto de actividades q realizan las personas durante sus desplazamientos y estancias en distintos lugares diferentes al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo menor a un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos.” (p.2).


La Región Brunca en los últimos períodos ha incrementado el turismo rural y sostenible principalmente, esto gracias a la gran riqueza natural con la que cuenta esta región abarcando el sector de  Pérez Zeledón hasta Punta Burica. En esta región ubicada en la parte sur-sur del de Costa Rica, es posible encontrar sitios ecológicos que pretende la conservación de la flora y fauna que se presencia en la región. Así lo indica el autor Vargas (1997) cuando afirma que:


“El Parque Nacional Corcovado es una de las zonas de mayor endemismo del mundo tropical, además del punto más septentrional del páramo andino. Junto a  otras áreas de la Península de Osa forma uno de los mayores sitios ecológicos del Bosque muy Húmedo Tropical: el Golfo Dulce.”(P 22).


Esta zona del Golfo Dulce también se caracteriza por ser un lugar de gran importancia, ya que se da la reproducción de varias  especies, como la ballena jorobada y los delfines, además de la práctica de actividades recreativas. El autor Vargas afirma: “Es de resaltar el potencial que guarda la Isla del Caño para la observación submarina y el Golfo Dulce para los deportes náuticos y la pesca submarina.” (p. 61)

Esto indica que en esta zona existen variedad actividades que se pueden practicar durante las visitas al lugar. Sin embargo es importante resaltar que existen otros lugares que son muy atractivos en la Región Brunca, tales como:


      Refugio de Vida Silvestre de Golfito.

      Parque Nacional Marino Ballena.

      Jardín Botánico Wilson.

      Playas de Puerto Jiménez.

                      
1. Jardín Botánico Wilson: El Jardín Botánico Wilson se ubica en San Vito de Coto Brus, es un sector caracterizado como un conjunto turístico debido a las características  que presenta; como déficit hotelera y mala infraestructura vial. Cabe destacar que este jardín es muy atractivo para el turismo científico, esto por la existencia de flora que crece en el sector. De acuerdo con el autor Vargas (1997), el Jardín Botánico Wilson es una zona cotobruseña muy visitado por los turistas. Este escritor afirma que:


“Su principal atractivo natural lo es el Jardín Botánico Wilson, creado en1960 por Roberth y Catherin Wilson, para luego ser cedido a la Organización de Estudios Tropicales. El principal turismo es el científico donde los investigadores residen por meses y años estudiando la flora (...).” (p.63)


Esta actividad ayuda a fomentar el estudio de las diferentes tipos de plantas que existen en la región y ayuda a enriquecer el conocimiento de la diversidad de flora y fauna que crece en nuestro territorio.



 El conjunto de todas estas regiones ha guardado un gran potencial turístico que no se había desarrollado anteriormente pero que actualmente se ha querido utilizar para implementar una nueva forma de generar ingresos económicos a la Región Brunca, ya que con el descubrimiento de estas grandes riquezas naturales, son muchas las personas que llegan a apreciar la biodiversidad de la zona sur de Costa Rica.

El Depósito Libre de Golfito juega un papel muy importante en la promoción turística de la  región, esto debido a la técnica aplicada para la compra de artículos en este lugar que requiere que los compradores ya sean extranjeros o visitantes de otras regiones pasen cierta cantidad de tiempo en la zona sur y esto permite que ellos visiten las playas u otros paisajes vecinos. El XIV informe del Estado de la Nación, afirma lo siguiente:


“Golfito necesita convertirse en un destina del turismo nacional mediante el aprovechamiento, protección y conservación de los paisajes. Para lograrlo es necesario mejorar los atractivos de la ciudad pero también de una estrategia de promoción turística que asocie las bellezas naturales y actividades con las compras tradicionales en el depósito libre: “compre y disfrute la naturaleza y las playas de la región” pero todavía mejor “disfrute las bellezas naturales y... compre en el depósito.” (p.12)



Necesidades  del Sector Turístico


El sector turístico necesita en primera instancia buena infraestructura vial que permita el ingreso de diferentes medios de transporte para facilitar la visita a los respectivos sectores, además de una buena cadena hotelera que permita la escogencia de los lugares de hospedaje que ofrezca una estadía placentera al visitante. Además de la necesidad de mejorar la infraestructura vial de la zona sur de Costa Rica, esto para facilitar el acceso a zonas de belleza turística.




PROBLEMÁTICA


La Región Brunca presenta diversos problemas que obstruye el buen desarrollo del turismo, como lo es el difícil acceso que existe a las zonas más bellas que tiene esta región; las carreteras que conectan a la zona sur con otras regiones del país, se mantiene en su mayor parte del tiempo en muy mal estado. El autor Renato (2000) afirma que:


“Las malas condiciones de nuestras carreteras es una de las mayores de las debilidades de Costa Rica como destino. Así se demuestra en las diversas encuestas aéreas realizadas en los últimos años por el ICT a los turistas extranjeros, quienes, por ejemplo, en 1996 consideraron (ICT, 1997,26) que el estado de las carreteras era regular para el 22,2% de los entrevistados (300 personas) y malo para el 69.4% de ellos. En el 2000, un 40,4% de las personas opinó negativamente respecto al estado de las carreteras (ICT, 2001, cuadro 22) (p.234).


Esto demuestra que la infraestructura vial no es el mejor aliado para desarrollar el sector turístico a gran escala. Además, el bajo nivel de visitantes a las zonas también se convierte en una problemática significativa en la zona, ya que para que el turismo se desarrolle de manera satisfactoria se necesita una proporción significativa de turistas. El XIV informe del Estado de la Nación sostiene lo siguiente:


“Muchas de las actividades turísticas en la región tienen muchos impactos ambientales negativos, pero además su baja calidad no logra atraer a turistas de altos ingresos. Las excepciones tienen un éxito extraordinario reconocido internacionalmente. Por otro lado, muchos empresarios no logran aprovechar los extraordinarios recursos paisajísticos y ambientales de la región. En este momento muchos de las empresas de hospedaje no son sostenibles en el mediano plazo, ni económica ni ambiental, ni socialmente. (p.13)


De acuerdo a esto, es importante reconocer que hay mucho trabajo por realizar y mejorar para brindar una buena imagen de la Región Brunca, para atraer la atención de los turistas y promover el desarrollo turístico. En síntesis, la Región Brunca conserva grandes riquezas naturales que ofrece una oportunidad de convertir a esta zona en un importante y deseable destino turístico, además esto ayudaría al crecimiento del desarrollo económico de la región, y es una puerta que se abre para brindar oportunidades de empleo a las habitantes de la región, reduciendo así, la tasa de desempleo. El XIV informe del Estado de la Nación indica lo siguiente:


“Es importante resaltar que proteger el tesoro ambiental de Golfito es una estrategia muy importante que podría, si se aplica de una manera consistente y amplia, abrir enormes oportunidades a los habitantes del cantón. Golfito como territorio tiene grandes oportunidades y desafíos por delante, enfrentarlos con visiones integradas, balanceadas y de largo plazo ayudaría a tomar mejores decisiones”. (p.20)


De este modo se llega a la conclusión de que nuestro territorio posee una manera de crear un buen desarrollo económico y la oportunidad de que nazca un nuevo territorio turístico desarrollado a gran escala. Es necesario aprovechar los recursos que está a nuestra disposición para abrir un nuevo camino al desarrollo de la Región Brunca.



Por:

Elba Luciana Villanero Atencio.